Banner dextrin processing

Dextrina

Ingetecsa posee una gama de reactores, secaderos, tostadores y enfriadores flash en su programa para alcanzar un proceso de dextrinización completo, basado en la dextrina blanca.

La dextrina es un almidón despolimerizado. Al cortar la estructura de la cadena del almidón, su funcionalidad cambia. Para producir una dextrina, básicamente cualquier fuente de almidón es adecuada, ya sea maíz, trigo, tapioca, patata, guisante, etc. A diferencia del almidón, las dextrinas pueden ser blancas, amarillas o pardas. Todas ellas son parcial o totalmente hidrosolubles. Por otra parte, suelen ser menos viscosas que el almidón del que proceden. Sufren modificación ya sea por procedimientos químicos, de temperatura, o ambos.

Las dextrinas presentan una variedad de usos. Sin duda, la industria del papel es uno de los usuarios más importantes de dextrinas para adhesivos y recubrimientos. La industria química y mineral utiliza predominantemente las dextrinas amarillas (dextrinas amarillo canario) y dextrinas pardas.

Different dextrin colours

La industria alimenticia emplea principalmente dextrinas blancas y algunas dextrinas amarillas, por lo que, aunque los tonelajes empleados todavía son modestos, la gama de aplicaciones es vasta y sigue en aumento.

 

 

Pirdodextrinas

Existen tres grupos de pirodextrinas: dextrinas blancas, dextrinas amarillas (o amarillo canario) y gomas británicas (British gums).

Starch dextrins are produced by heating drLas dextrinas de almidón se producen al calentar el almidón seco. También reciben frecuentemente el nombre de pirodextrinas. La piroconversión se basa en el tratamiento térmico del almidón seco, con o sin la adición de un ácido.

 

  1. Dextrinas blancas: se crean en presencia de un ácido a temperaturas relativamente bajas, y con tiempos de procesamiento cortos.
  2. Dextrinas amarillas: se obtienen en presencia de un ácido a temperatura superior, y durante tiempos de procesamiento más extensos. La dextrina amarilla de maíz es, por ejemplo, empleada en la encapsulación de aceites y aromatizantes insolubles en agua.
  3. British gums: son creadas a mayores temperaturas y con mayores tiempos de permanencia. Ello puede alcanzarse sin modificación química, o con ayuda de un álcali. Las British gums son altamente solubles y se emplean como elementos portadores para ingredientes alimentarios activos, como aromatizantes, especias y colorantes.

Cuando se expone a temperaturas superiores, el almidón comienza a oscurecerse. Por esa razón, la dextrina blanca es más ligera: recibe un leve tratamiento térmico.

 

Tapioca dextrin

Ejemplo de dextrina blanca de tapioca.

Dextrina blanca

Ejemplos de aplicaciones de la dextrina blanca en el sector alimentario son:
  Elemento que potencia la textura crujiente, en rebozados, y en coberturas.
  Agente espesante para guisos y sopas.
  Sustituto de la grasa en un alimento hipocalórico.
  Suplemento dietético en forma de fibra soluble.
  Prebiótico.
  Agente aglutinante de uso en el ámbito farmacéutico.
  Diluyente soluble en agua fría para fórmulas de herbolario.

 

 

Proceso de dextrinización

El esquema del proceso expone los diversos pasos del mismo.

Acidificación del almidón

El primer paso en el proceso de dextrinización de la dextrina blanca es pulverizar el almidón con una solución ácida para ajustar el pH al nivel deseado. Por lo general, se utiliza el ácido clorhídrico o el ácido sulfúrico.

El reactor/granulador de Ingetecsa es ideal para ello. Se trata de un mezclador de palas con eje doble, que rocía el ácido de manera uniforme sobre el almidón, dando como resultado una masa homogénea.

Ingetecsa mixer granulator, for accurate mixing, granulation, spraying and reacting

Tras la acidificación del almidón, este requiere tiempo para reaccionar plenamente con el ácido atomizado, paso que tiene lugar en un tanque de retención.

 

Secado a fondo

A continuación, tiene lugar el paso de secado previo o de secado a fondo. El almidón debe ser secado a fondo para eliminar el mayor contenido de agua antes del tostado. Las tecnologías de secado por convección son las más adecuadas para ello, pues sus temperaturas de secado son suficientemente bajas para modificar térmicamente el almidón o iniciar el paso de tostado.

El Secadero Spiral Flash ha demostrado ser la tecnología ideal para este paso del proceso, por distintas razones:

  Temperatura muy baja del producto durante el secado.

  Sin retenciones ni depósitos del producto en la zona de secado. Ello lo convierte en la tecnología ideal para aplicaciones alimentarias, gracias a su procesamiento higiénico.

El secado se realiza con precisión hasta alcanzar el contenido final de humedad requerido antes del paso de tostado. Por lo general, entre 1-4%.

El proceso de dextrinización completo.

Cámara de secado totalmente accesible en caso de que se desee realizar una inspección o limpieza profunda.

  El secado a fondo del almidón crea un producto que es notablemente más sensible a la explosión. El Secadero Spiral Flash no posee partes móviles en la zona de secado. No puede crear un chispazo, a diferencia de un clasificador o desintegrador, que podría generar chispas debido al contacto de metal con metal. Los clasificadores o desintegradores pueden provocar una acumulación del producto en estos dispositivos rotatorios. Cualquier depósito de producto –aparte de que se requiere limpiarlo– se seca, se calienta, decolora y, posiblemente, comience a llamear, con el riesgo de explosión que ello implica.

 

La separación del almidón secado a fondo a partir de aire secante se realiza o bien mediante ciclones de alta eficiencia, o por cámara de filtros.

 

Tostado

Una vez que el almidón acidificado está secado a fondo, la gelatinización ya no es posible. El siguiente paso es el calentamiento del almidón, para mantenerlo durante un tiempo determinado a esa temperatura.

Este perfil de temperatura puede controlarse con precisión en un secadero de palas de eje doble. Al crear múltiples zonas de temperatura, el almidón sigue un patrón de flujo de pistón a través de la máquina. Se calienta hasta alcanzar la temperatura deseada, que dependerá de la funcionalidad requerida para la dextrina, y que puede estar en el rango de los 120-195°C. Tras el calentamiento, el almidón debe tostarse a esa temperatura. Aquí también, los tiempos de retención varían según el producto. La mayoría de los productos requiere tiempos de tostado de entre 20-60 minutos.

La tecnología del secadero de palas de Andritz Gouda presenta las siguientes ventajas:

≡  Control preciso de gradientes de temperatura independientes.

  Excelentes características del flujo de pistón, que resulta en un perfil reproducible del tiempo de permanencia.

  Tratamiento muy cuidadoso y uniforme del producto.

  Sin zonas muertas donde el producto pueda demorarse o sobrecalentarse.

Dextrinisation in the paddle dryer

El secadero de palas calienta indirectamente el producto. Ello significa que el medio de calentamiento no entra en contacto con el producto.

 

Enfriamento

El último paso antes del almacenamiento o el envasado es el enfriamiento.

El almidón se encuentra todavía a temperatura relativamente elevada cuando sale del secadero de palas. Para no extender el tiempo de tostado, es condición necesaria enfriar el almidón de forma instantánea. De ese modo, los parámetros del proceso continúan siendo controlables y reproducibles.
El Enfriador Flash es ideal para el enfriamiento de almidones y dextrinas: el tamaño de las partículas es pequeño y uniforme, y el enfriamiento se produce justo por encima de la temperatura ambiente, en tan solo 3-4 segundos.

Además de ello, el Enfriador Flash puede transportar la dextrina al mismo tiempo a la zona de envasado, que puede ser una sala higiénica controlada atmosféricamente, adecuada para el envasado de ingredientes de grado alimentario.

El Enfriador Flash es una tecnología que crea mínimo impacto térmico y mecánico en la dextrina, y se integra bien en una planta de procesamiento higiénico.

 

Plug flow development in the paddle dryer

Curva típica en el flujo de pistón del secadero de palas.

Cómo podemos ayudarle

Eche un vistazo a nuestros folletos, en la sección de descargas, para obtener más información acerca de las distintas tecnologías térmicas descritas anteriormente.

Si le interesa saber cómo podemos ayudarle a establecer o mejorar su proceso de dextrinización, contacte con nosotros.

Esperamos poder ayudarle. Tenemos experiencia en distintos tipos de dextrinas derivadas de productos como maíz, patata, tapioca, etc., y podemos realizar pruebas en nuestro centro de testado para simular u optimizar su proceso.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.